El asilo Maas Narro de Saltillo

Por Ariel Gutiérrez Cabello

Esta imponente mansión estuvo ubicada sobre el terreno de la cuadra en las calles de Cuauhtémoc, Purcell, Múzquiz y Álvarez. Fue construida en la década de los 80 del siglo 19; perteneció al coronel José María Garza Galán, quien fue Gobernador de Coahuila de 1885 a 1889, se reeligió para un segundo mandato, pero no terminó debido a un movimiento provocado por el descontento de empresarios y comerciantes.

El inmueble se le conoció popularmente como “La Casa Pinta”, nombre dado no por sus colores, sino porque era utilizado por el Gobernador para sus parrandas e irse de pinta (faltar a sus obligaciones). Garza Galán era de pocas virtudes, afamado mujeriego, poseedor de un espíritu de fiesta incansable, el coñac, la alegre música y el poder que ostentaba el gobernante hicieron a esta bella vivienda el perfecto escenario para innumerables pachangas que a menudo efectuaba con amigos, funcionarios, sin faltar la compañía de prostitutas, a expensas del erario.

El depuesto Gobernador vendió la morada al inmigrante prusiano Henrique Maas, el cual junto a su esposa Trinidad Narro Rodríguez dispusieron convertir la residencia en un asilo para albergar niñas pobres.

Heinrich Wilhelm Maas Markhoff nació en Soest, Westfalia, en la antigua Prusia, hoy Alemania. Maas llegó a Saltillo alrededor de 1850 atraído por la fiebre del algodón. Experto agricultor, que al poco tiempo de haber arribado compró las haciendas de Agua Nueva y La Hedionda Grande, donde sembraba maíz y frijol y mantenía cabezas de ganado menor, pero sería la lucrativa actividad de prestamista que lo convirtió en uno de los hombres más ricos de la región. Al abrirse el Banco de Coahuila fue nombrado miembro del consejo de administración. En aquel tiempo se decía que Henrique Maas prestaba a los ricos para después dárselo a los pobres.

El asilo para niñas pobres abrió sus puertas en 1899, contaba con espacios para dormitorio, comedor y una bien dotada enfermería para la atención de las infantas. Maas involucró a miembros de la sociedad saltillense para formar parte del patronato que dirigiría los destinos del asilo. El literato don José García Rodríguez presidió con éxito el patronato por un buen número de años.

La labor filantrópica del matrimonio Mass-Narro se extendió en numerosas acciones de caridad y en importantes obras benéficas como el inicio de la construcción del Santuario de Guadalupe, edificado en la antigua Capilla de los Pilares; otra importante aportación fue el Hospital San Vicente Paul, de impresionante arquitectura que desafortunadamente se perdió como muchos otros edificios históricos.

El filántropo murió en 1911 y su esposa Trinidad un año más tarde, fue su voluntad el ser enterrados en el predio del asilo, lugar donde descansaron sus restos por cierto tiempo. A mediados de los años 60 del siglo pasado los integrantes del patronato en turno decidieron cerrar las puertas de la noble institución.

El fabricante de las famosas losetas de barro Saltillo Tile, Jesús Garza Arocha, me platicó que él estuvo presente cuando la casona estaba siendo demolida, algunos de los materiales como las columnas de hierro fundido y ladrillos usados en la construcción, fueron llevados en furgones de ferrocarril y vendidos a un comprador de la ciudad de Nueva Orleans, al estar limpiando el terreno con maquinaria pesada, la falta de supervisión e irresponsabilidad del encargado de la obra, hicieron que las dos tumbas de Henrique Maas y Trinidad Narro fueran destruidas, sus restos quedaron expuestos a la luz del día, por lo que sus descendientes tuvieron que llevar los cadáveres a un panteón, ahora sí para el merecido descanso. Como siempre sucede, el terreno fue fraccionado y vendido a particulares para uso de casas-habitación.

La pareja que tanto bien hizo por la gente de esta ciudad, recibió solo el reconocimiento al ponerle sus nombres a dos calles, que por cierto la nomenclatura de una de ella tiene mal escrito el apellido, dice Mass en lugar Maas. Las pequeñas arterias son poco conocidas al quedar dentro de una privada, justo donde se situaba el asilo.

Suscríbete
Notificaciones de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Lo + Popular

Fotografías del Callejón de la Matanza en Saltillo

El Callejón de la Matanza Fotografías de José López Aldape Uno de los callejones con más...

14 Fotografías de la Moto Islo en Saltillo

La Moto Islo en Saltillo La Moto Islo en Saltillo La moto islo fué fundada en...

Fotografías de la General Motors en los años 80’s

La General Motors de Ramos Arizpe en Construcción en los 80's GM Ramos Arizpe inició...

Motín en la Cárcel de Saltillo

La película "Motín en la cárcel" es un largometraje de 1986 dirigido por Rodolfo...

El Amor al Béisbol y a los Saraperos de Saltillo

Esta era una imagen muy común en los juegos de los saraperos de Saltillo...

Mira esto también

La Calzada de los Baños en Saltillo

por Ariel Gutiérrez Cabello Antiguamente fue una de las más hermosas y típicas de nuestra...

La Leyenda de la Campana Castigada

Se cuenta que un día alrededor de 1850, un acolito acompaño a un campanero...

Fotografías de la Escuela Industrial Femenil de Saltillo, Hoy Secundaria Margarita Maza de Juárez

¿Quién es egresado(a) de la Margara? ¿Tienes alguna anécdota especial de tu época como estudiante...

¿A dónde se salía a Bailar en Saltillo?

Hace tiempo hicimos un sondeo en nuestra página de facebook preguntando lo siguiente: "Si volvieras...

Vendedor de Leña en Saltillo durante 1935

Vendedor de leña en 1935 cerca de la garita al norte de Saltillo.

Camiones de la Ruta Panteones en Saltillo

Fotografía posiblemente de los años 70's ú 80's de los camiones de la ruta...
0
Únete a la conversación y comenta!x