El Callejón del Miedo ó de la Pulmonía en Saltillo

por Martha Santos (2009)

Dice Juan Marino Oyervides en su libro “Cuentro y Tradiciones de Saltillo Antiguo”, que una corriente de aire “chivero” ó “parreño” es la que se deja sentir por el callejón de la pulmonía ó de Santos Rojo, sobre todo en la mañanas de invierno ó cuando uno da vuelta en la esquina por Bravo hacia el poniente.

Lo estrecho del mismo, decían los antiguos, hacía que el viento se “achiflonara”, siendo tan fuerte y repentina su corriente que está expuesto a contraer una pulmonía.

Este callejón, así denominado por el vulgo, no es otro que la oficialmente llamada calle Castelar, tramo que comprende todo el frente ó fachada norte de la capilla del Santo Cristo: antiguamente también se le llamó de Santos Rojo, uno de aquellos fundadores de la Villa de Santiago del Saltillo y a quién la historia le atribuye el traslado en los años de 1607 y 1608, desde Jalapa, Veracruz, de la escultura que en esa capilla se venera hasta nuestros días.

El tramo ó sección que se menciona que desde 1978 fué transformada en calle peatonal, su ambientación fué reforzada por la instalación de grandes faroles de brazo, así como el adoquín en sus pisos.

No obstante, ya se hace necesario empastar de nuevo los muros de los locales del lado sur, así como la aplicación de pintura.

UNA DAMA DE NEGRO

Aunque en el campo del cuento y la leyenda este céntrico callejón parece no tener algún suceso digno de ellos, por su trama un amigo de Juan Marino Oyervides le comentó hace tiempo que a sus tíos les pasó ahí un hecho extraño de orden sobrenatural.

Platica que cuando los señores llegaban casi al barandal del atrio para asistir a misa de 6:00 en una de esas mañanas de invierno en las que la oscuridad se prolonga hasta bien tarde, se les presentó de pronto una dama vestida de negro caminando delante de ellos y con una vela encendida en sus manos, de tal manera que casi se deslizaba sin tocar el suelo, hasta llegar a las puertas del templo, y ya dentro del mismo, al tiempo de inclinarse para hacer oración se desvaneció luego sin hacer ruido alguno.

A manera de conclusión, y por todo lo antes expuesto, bien se puede asegurar que el callejón de la pulmonía ya esta inscrito en la tradición saltillense, eso en cuanto a consideraciones del tiempo, y en cuanto a consideraciones de espacio se puede afirmar que esta ubicado en el centro cívico de la mancha urbana ó centro histórico, como ahora se le dice.

Créalo ó no…

Suscríbete
Notificaciones de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Lo + Popular

Fotografías del Callejón de la Matanza en Saltillo

El Callejón de la Matanza Fotografías de José López Aldape Uno de los callejones con más...

14 Fotografías de la Moto Islo en Saltillo

La Moto Islo en Saltillo La Moto Islo en Saltillo La moto islo fué fundada en...

Fotografías de la General Motors en los años 80’s

La General Motors de Ramos Arizpe en Construcción en los 80's GM Ramos Arizpe inició...

Motín en la Cárcel de Saltillo

La película "Motín en la cárcel" es un largometraje de 1986 dirigido por Rodolfo...

El Amor al Béisbol y a los Saraperos de Saltillo

Esta era una imagen muy común en los juegos de los saraperos de Saltillo...

Mira esto también

Inaguración del Instituto Tecnológico de Saltillo en 1950

Aunque el Tec de Saltillo inició operaciones el 3 de enero de 1951, la...

La Antigua Calle del Huizache en Saltillo

Por Ariel Gutiérrez Cabello En 1918, parte de la primera cuadra de la calle Morelos...

El Whataburger en Saltillo

La fotografía muestra el whataburger que se ubicó en el blvd. Venustiano Carranza esquina...

La Leyenda del Internado Vicente Suárez en Saltillo

Por Sonia Pérez Hace muchos años este edificio fue un internado de niños. La leyenda...

El Loco Dios y los 2 Teatros Incendiados en Saltillo

Por Ariel Gutiérrez Cabello Destruidos por el fuego luego de representar la misma obra, así...
0
Únete a la conversación y comenta!x