El Fantasma del Capitán Francés – Leyenda de Saltillo

En la Casa de Mónico Martínez ubicada sobre la calle General Victoriano Cepeda, dónde antiguamente se encontraban las antiguas huertas de Altamira, además de la Leyenda de Mónico, también surge otra historia; la del fantasma del Capitán Francés.

Ésta otra leyenda tiene el mismo escenario pero en una época anterior, se trata de la aparición de un capitán del ejercito Francés, que hace su ronda por las terrazas de la casa, y algunas veces se le puede ver en la sala junto a la chimenea, “de buena estatura, y ataviado con un lujoso uniforme, su espada brilla con la luz de la luna, su botonadura de oro parece resplandecer”. 

El oficial se pasea cómodamente por el lugar y desaparece cerca de un vetusto árbol de nogal que se halla en la mitad de la huerta. Aunque un poco acostumbrada la familia con el francés, sus esporádicas apariciones no dejan de producir un leve estremecimiento y algo de miedo.

El origen de esta visión se puede remontar a la época de intervención Francesa entre los años de 1862 y 1867, cuando nuestro estado fue escenario de batallas y combates entre los invasores europeos y fuerzas leales a Don Benito Juárez.

En aquel tiempo se estableció por un corto tiempo la comandancia militar de ocupación, y es lógico pensar que los militares franceses escogieran la huerta por su situación ventajosa al ser la mas alta y podían observar desde ese lugar cualquier punto del valle y los caminos.

De esta manera tenían controlado cualquier movimiento de las tropas Mexicanas.

Después de la cruenta batalla de Santa Isabel próxima de Parras de la Fuente, Coahuila, las fuerzas de intervención fueron retirándose de los territorios ocupados. En plena derrota y con las fuerzas republicanas siguiendole los pasos, los europeos fueron concentrándose en la capital Mexicana, y de la capital fueron retirándose al puerto de Veracruz donde tomarían rumbo a su patria.

Algunos de los oficiales habían tenido encuentros amorosos con damas mexicanas y optaron por quedarse a vivir en nuestro país otros fieles a su causa, recorrieron el territorio para embarcarse y huir a su tierra de origen.

Nuestro personaje se supone formaba parte de las fuerzas del Conde De la Hayrie, o del adusto Jeaninngros que asolaban estas tierras y en esos días se encontraban en franca retirada hacia la ciudad de México.

Se dice que era “apuesto y galante, como cualquier oficial egresado de una escuela militar francesa” que distaba mucho del torpe ordinario trato de los demás oficiales, que había trabado cierta relación amorosa con una joven del barrio del Aguila de Oro cuya belleza le había conquistado, que noche a noche salía de la finca protegido por la obscuridad, burlando su propia guardia a pasar largas horas en la fascinante compañía de su novia.

Todavía en nuestros días se puede observar bajo la escalinata de ladrillo una especie de caballerizas, construidas en la piedra viva, se cree que fueron cavadas por los franceses y que en ese lugar se guardaban los caballos de los oficiales, las pasturas y demás arreos de los jinetes.

Al conocer los sucesos de Santa Isabel, presuroso el oficial escondió los haberes de su tropa y los incontables frutos del “botín de guerra”, en un lugar seguro, despidiéndose de su prometida dejo empeñada su palabra de volver en cuanto se diera de baja de su ejercito y solicitara un salvoconducto para regresar.

Diligente salió de la ciudad con la idea de sumarse a las fuerzas imperialistas, que se encontraban en camino de la capital, al llegar a un lugar cerca de San Luis Potosí, su escuadrón fue sorprendido por fuerzas Juaristas y en un rápido combate cayo muerto como muchos de sus compañeros, lo que quedo de sus efectivos, fueron hechos prisioneros. 

Celoso guardián de su tesoro o empedernido enamorado, el capitán recorre las terrazas y jardines de la huerta custodiando sus preciados bienes terrenales.

Suscríbete
Notificaciones de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Lo + Popular

Fotografías del Callejón de la Matanza en Saltillo

El Callejón de la Matanza Fotografías de José López Aldape Uno de los callejones con más...

14 Fotografías de la Moto Islo en Saltillo

La Moto Islo en Saltillo La Moto Islo en Saltillo La moto islo fué fundada en...

Fotografías de la General Motors en los años 80’s

La General Motors de Ramos Arizpe en Construcción en los 80's GM Ramos Arizpe inició...

Motín en la Cárcel de Saltillo

La película "Motín en la cárcel" es un largometraje de 1986 dirigido por Rodolfo...

El Amor al Béisbol y a los Saraperos de Saltillo

Esta era una imagen muy común en los juegos de los saraperos de Saltillo...

Mira esto también

La Leyenda del Llorarás del Penal de Saltillo

Por Jesús Peña Dicen que tenía el miembro más grande que un envase de pepsi...

Casa que sirvió de Oficinas a Guillermo Purcell – Antes y Después

Esta casa en la calle de Zaragoza sirvió de oficinas a los negocios de...

La Leyenda de la Niña del Parque el Chapulín

por Héctor López Quienes la han visto dicen que tiene una mirada que da miedo;...

Cruce de Valdés Sánchez y Nazario Ortíz Garza en el 2008

Así lucía el cruce de Valdés Sánchez y Nazario Ortíz en el año 2008. Antes...

El Callejón del Truco – Leyenda de Saltillo

De Froylán Mier Mier Ubicado entre la calle Real, ahora Hidalgo, y la calle del...

Catón – El Archimillonario de Saltillo

Se llama Armando Fuentes Aguirre y usa el Seudónimo “Caton”, es un Periodista Mexicano...
0
Únete a la conversación y comenta!x